viernes, 27 de marzo de 2015

¿Cómo decirle a los demás que sos Bisexual?

Lo mejor en esta situación es seguir una sucesión de pasos para llegar al mejor resultado posible y que te permita vivir tu bisexualidad en armonía con vos y tus seres queridos o allegados.
Los pasos son los siguientes:

Counseling Counselor Pablo A. Aravena
Counseling Counselor Pablo A. Aravena

1- SEGURIDAD: En primer lugar es muy importante que estés seguro de tu orientación sexual. Si estás insegur@ sobre tu orientación sexual, la gente podrá pensar que es una simple etapa y que realmente no sabés lo que querés.

2- QUIÉN: Fijate a quién le querés decir primero. Una de las mejores opciones es contarle a tu amig@ más cercan@, a quién sabés que de seguro te va a dar su apoyo. Esto no solo te va a dar mayor confianza sino que hasta te puede servir de compañía cuando decidas contárselo a otras personas.

Counseling Counselor Pablo A. Aravena


3- ENTENDIMIENTO: Tené en cuenta que mucha gente no tiene un entendimiento claro sobre lo que significa ser bisexual. Hay gente que puede creer que estás llamando la atención, o que sos gay o lesbiana y no querés asumirlo. Aclarales que ser bisexual es ser una persona a la que le gustan tanto hombres como mujeres. Y que te atraen las personas, no sus géneros.

Counseling Counselor Pablo A. Aravena


4- PADRES: Comúnmente el momento más crucial y difícil. Si vivís con ellos y no estás segur@ de si van a aceptarte y apoyarte, es mejor hacerlo cuando ya vivas fuera del hogar, dado que , como dependes de ellos, podrías vivir en un mal ambiente familiar y hogareño por un largo tiempo.

5- RACIONALIDAD: En aquellas situaciones en las que te toque comunicar tu orientación sexual, mantén siempre la racionalidad y la calma. Expresa siempre que esto es quién sos, y que saber quién sos y cómo sos te hace feliz.

Counseling Counselor Pablo A. Aravena


6- ORGULLO: Sentite orgullos@ de quién sos. Esto te va a permitir no sentirte mal con los comentarios negativos que puedas llegar a recibir acerca de tu orientación sexual. No tenés nada de que avergonzarte. Ser bisexual es una de las cualidades que te hacen ser quién sos. Una persona como cualquier otra. Ni mejor, ni peor. Individual.

Counseling Counselor Pablo A. Aravena

Counselor Pablo A. Aravena


miércoles, 18 de marzo de 2015

miércoles, 11 de marzo de 2015

Falsos Mitos sobre la Homosexualidad

Cortito y al pié, estos son algunos falsos mitos sobre la homosexualidad:


* Los homosexuales son todos maricas: Falso. Sino fijate la imagen de más arriba de Rob Halford, cantante de Judas Priest que se asumió como gay hace décadas. Ponete enfrente de él y decile "marica" a ver si te animás.
* La homosexualidad es una enfermedad mental: Falso. Si bien antaño se creía que SI, desde hace muchos años tanto la OMS como la Sociedad Americana de Psiquiatría eliminaron a la homsexualidad de los trastornos mentales.
* Uno mismo elige ser homosexual o heterosexual: Falso. No es una elección. Si bien no está determinado por completo, las pruebas científicas identifican un componente genético que es el que determina que una persona sea homosexual o heterosexual.


* Las lesbianas son feas o se parecen a los hombres: Falso. Sino fijate la foto de arriba de la hermosa Ellen Page quien se asumió como lesbiana hace unos años.
* La causa de la homosexualidad es la mala crianza o los problemas familiares: Falso. De ser así, casi todo el mundo sería homosexual, sino pensá en cuántas familias con problemas conocés. Sus hijos son todos homosexuales?
* Con una buena terapia se puede "convertir" a un homosexual: Falso. Al tener un origen genético, no se puede "convertir" a un homosexual en un heterosexual, con ningún tipo de terapia de ayuda o técnica.
* La homosexualidad se puede curar: Falso. No es una enfermedad, y de la misma manera que no se puede contagiar, tampoco se "cura".



* Los homosexuales son inútiles y no aportan nada al mundo: Falso. Sino fijate la foto de más arriba, de Alan Turing, quién creó la primer computadora y con su invento salvó millones de vidas en la Segunda Guerra Mundial, como bien se puede ver en la película "El Código Enigma". Si estás leyendo esto, felicidades, estás usando un invento homosexual :)
* La homosexualidad es anormal: Falso. Se calcula, sin cifras definitivas, que entre el 10% y el 15% de la población mundial es homosexual. Si calculamos que hay 7.200 millones de personas en el mundo, entonces la cantidad de homosexuales es de entre 720 millones y 1080 millones de personas. Bastante "normal", no?


* Todos los homosexuales son sidosos: Falso. En todo el mundo, incluyendo a hombres heterosexuales, homosexuales y a mujeres heterosexuales y homosexuales, además de a niños, son 35 millones de personas las afectadas por el VIH. Recordá que los homosexuales en el mundo son entre 720 millones y 1080 millones. Clarito, no?
* Los homosexuales son así porque fueron abusados: Falso. La mayoría de las personas que han sido abusadas sexualmente en algún momento de su vida son heterosexuales y siguen siendo heterosexuales. Recordemos que lo que determina la orientación sexual es un componente genético, previo al nacimiento.
* Los homosexuales son abusadores sexuales: Falso. La mayoría de los abusos sexuales a nivel mundial son perpetrados por hombres heterosexuales. Se calcula que de el 100% de los abusos sexuales, el 80% fue perpetrado por hombres heterosexuales.
* La homosexualidad no es natural: Falso. Hay más de 1500 especies animales que tienen prácticas homosexuales registradas científicamente. La naturaleza es sabia, no?

Estos son solo algunos, aunque los más "difundidos" entre los homofóbicos.
Y recordá, homofóbico, que si tenés miedo de que alguna persona homosexual te contagie no es porque sea una enfermedad, sino porque tenés dudas sobre tu rol sexual. Y si tenés miedo es porque algo hay, no? ;)

                       Counselor Pablo A. Aravena




viernes, 6 de marzo de 2015

Qué soy?: La Escala de Kinsey

Qué soy?: La Escala de Kinsey

La escala de Kinsey es una escala creada por el biólogo Alfred Kinsey en el Informe Kinsey, que establece siete diferentes grados de comportamientos sexuales, cuando tradicionalmente se consideraban sólo tres. Evaluando el historial sexual de una persona o los episodios de su actividad sexual en un tiempo dado, se usa una escala desde 0, es decir, exclusivamente heterosexual, hasta 6, es decir exclusivamente homosexual. Proporcionando una gradación en la orientación sexual, estableciendo grados de bisexualidad, siendo muy novedoso para su época por ser el primer estudio que plasmaba tal diversidad y se alejaba de la monosexualidad entonces comúnmente aceptada. Su primera publicación se hizo en el libro Conducta sexual en el varón (1948) por Alfred Kinsey, Wardell Pomeroy entre otros, que se extendió con el trabajo Conducta sexual en la mujer (1953). Los 7 primeros grados se enumeran en el primer volumen, y en el segundo tomo se añade un grado adicional, denominado X usado para la asexualidad.
Presentando la escala en el primer tomo del informe dedicado al hombre (aunque también la aplicaría a la mujer) Kinsey escribió:

                                     El varón no es quien representa estas dos poblaciones distintas, heterosexual u homosexual. El mundo no puede ser dividido entre cabras y ovejas. Es un fundamento de la taxonomía en que la naturaleza raramente se enfrenta con categorías separadas... El mundo vivo es continuo en cada uno de sus aspectos.

Mientras enfatizo la continuidad de los grados entre las historias de los exclusivamente heterosexuales y los exclusivamente homosexuales, ha parecido deseable el revelar algunos tipos de clasificaciones que podrían estar basados en montones de experiencias heterosexuales y homosexuales, o las reacciones en cada historia... A un individuo le puede ser asignada una posición en esta escala, para cada periodo en su vida... Una escala de siete puntos está más cerca de mostrar los muchos grados que actualmente existen.


Los grados en la escala de heterosexualidad/homosexualidad que se presentan en el informe son:


Qué soy?: La Escala de Kinsey